Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, participa de este lanzamiento para dar a conocer la importancia de estas acciones que buscan saber cuántas personas ingresaron de manera irregular al país y poder manejar estadísticas de los extranjeros.
En la Plaza de Los Héroes de Rancagua, se dio inicio al proceso de empadronamiento biométrico, con la presencia de autoridades y lideradas por el Delegado Presidencial Regional, Fabio López. Este proceso está dirigido a las personas extranjeras, mayores de 18 años, que ingresaron por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio hasta el 30 de mayo de 2023 y que actualmente residen en el país. Con la información recabada, el Estado podrá implementar políticas públicas más eficientes en materia de seguridad pública y derechos.
En un punto de prensa, el Delegado Presidencial señaló que “comenzó la fase presencial del proceso de empadronamiento biométrico cuyo objetivo es establecer la identidad de las personas que, en los últimos años, han ingresado de forma irregular al país, este es un proyecto que coordina el Servicio Nacional de Migraciones, en conjunto con PDI”.
En la oportunidad, se dio a conocer el móvil que estará recorriendo las distintas comunas de la región. Este es un vehículo equipado que realizará operativos móviles, donde las personas podrán ser empadronadas. Es importante destacar que las personas extranjeras deben haber realizado la autodenuncia por ingreso clandestino ante la PDI hasta el 30 de junio de este año e inscribirse en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones para ingresar sus datos y agendar su cita presencial. El registro biométrico incluye fotografía frontal del rostro y toma de huellas dactilares, que serán registrados por detectives de la PDI.
El delegado destacó que “el empadronamiento no constituye, en ningún caso, un proceso de regularización, es exclusivamente un proceso de registro de identidad para que el Estado conozca quiénes residen en el país y en qué lugares, para de esa forma fortalecer la seguridad y la eficiencia de las políticas públicas”. Agregó que “el empadronamiento está en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric y busca hacernos cargo del déficit histórico de información que tenemos respecto a las personas que han ingresado por pasos no habilitados y están viviendo en nuestro país.
Esto resuelve un problema, primero de seguridad y segundo de eficacia en la persecución penal, porque no se puede perseguir penalmente a alguien si es que no existe información de ellos. Por tanto, el empadronamiento mejora las condiciones de seguridad del país. Cabe destacar que detectives expertos en el control migratorio tendrán la misión de registrar la información de estas personas en las diferentes regiones del país y contar con datos relevantes que, sin duda, impactarán en el trabajo investigativo que realizan. En tal sentido, contribuyen a abordar la migración de manera segura, ordenada y regular.
Volver