Delegación Presidencial Regional de
O'Higgins
BALANCE COMUNAL EN RANCAGUA SOBRE EL PLAN CALLES SIN VIOLENCIA
8 de Agosto de 2023

BALANCE COMUNAL EN RANCAGUA SOBRE EL PLAN CALLES SIN VIOLENCIA

Durante este proceso, la Policía de Investigaciones logró la detención de 34 personas y la incautación de más de 31 kilos de drogas.

Este miércoles se realizó un balance del Plan Calles Sin Violencia, el que fue lanzado hace tres meses, y que en la región de O’Higgins tiene como foco a la capital regional Rancagua. Este es un plan coordinado entre el Gobierno, con Carabineros, PDI y el Ministerio Público, y tiene como objetivo una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización de infracciones e incivilidades e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

En la actividad, estuvo presente el delegado presidencial Regional, Fabio López, el Jefe de la Sexta Zona de Carabineros, Max Jiménez, el Prefecto de la PDI, Marco Olivari y el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

El delegado presidencial, Fabio López, explicó a los asistentes que “Estamos para dar cuenta de este primer balance. Las cifras a nivel nacional hablan de una efectividad de la implementación del plan, y quiero señalar que tanto la línea que ejerce Carabineros en términos de prevención con sus patrullajes preventivos ha tenido una gran cantidad de detenidos en temas de flagrancia. También quiero destacar la labor que ha realizado la Policía de Investigaciones en términos de focos preferentes de investigación, en conjunto con el Ministerio Público, y también agradecer el trabajo junto a la Municipalidad de Rancagua, que a través de sus patrullajes mixtos ha permitido aminorar los delitos. Esto nos tiene que invitar a seguir trabajando, en pos de ir mejorando y devolver la sensación de seguridad, las cifras indican que vamos por la línea correcta”.

Por su parte, el General de Carabineros, Max Jiménez indicó que “Nosotros tenemos 20 puntos identificados, donde se ha ido trabajando en la comuna de Rancagua. Entre ellos hemos realizado servicios específicos para dar mayor sensación de seguridad a todos los ciudadanos. Hemos trabajado para bajar algunas incivilidades y también brindar seguridad a las personas y también a los bienes públicos y privados de la comuna. Tenemos una disminución del 2% en relación al año pasado, específicamente a los 20 puntos que guardan relación con el Plan. Venimos con un trabajo de hace bastante tiempo y se ha incrementado con el Plan Calles sin Violencia, donde a través del MICC (Modelo de Integración Carabineros – Comunidad), hacemos una transferencia importante de información con nuestros vecinos, quienes nos aportan antecedentes para poder realizar servicios focalizados en lugar donde ellos denuncian”.

El Jefe de la Región Policial de O’Higgins, Prefecto Marco Olivar, entregó importante información y declaró que “Como PDI hemos abordado el Plan Calles sin Violencia desde dos aristas. La primera guarda relación con un listado de prófugos que hemos levantado desde dos instancias, una es el Ministerio Público y Centro Nacional de Análisis Criminal, y desde esa perspectiva hemos logrado la detención de 32 personas que son requeridas por el Ministerio Público, porque están considerados sujetos de interés, de un universo de 67 sujetos que estamos buscando. La otra arista, es un equipo de investigación preferente para los homicidios pendientes y ahí estamos trabajando con una línea base, que viene del 2008 a la fecha, donde tenemos alrededor de 29 casos que estamos trabajando, de los cuales ya tenemos esclarecidos 5 de ellos, y estamos con muchos antecedentes en varios más, de los que esperamos tener pronto buenos resultados en base a eso. Ahora también, hay que considerar que nosotros a través de las distintas investigaciones, dentro de toda nuestra gama de especialidades, hemos desarrollado tres procedimientos masivos de importancia, uno con 33 domicilios que desarrolló el equipo MT0 de Rancagua, y logramos la detención de 34 personas, incautamos más de 31 kilos de droga y recuperamos 4 armas de fuego. Además, tenemos 2 procedimientos, desarrollados por la Brigada de Delitos Económicos, uno guarda relación con la incautación de fármacos que estaban siendo vendidos en ferias libres, donde logramos incautar más de 64 mil dosis de las cuales 1.600 estaban bajo la restricción de la Ley 20.000. También, tenemos otro procedimiento masivo, correspondiente a la Ley de Propiedad Intelectual de personas que ofrecen a la venta diferentes productos de marcas reconocidas, los cuales eran falsificados”.    

Finalmente, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, expresó que “Nos parece importante la implementación del Plan Calles Sin Violencia, y el esfuerzo que la Municipalidad de Rancagua hace a través de la Dirección de Seguridad Pública. La desarticulación del crimen organizado, con respecto a la venta ilegal de fármacos, o con las chatarrerías, la venta de cobre y que afecta directamente a la comunidad, ya que con el robo de cables tenemos a un importante número de vecinos sin luz. En segundo lugar, están los controles policiales, con la incautación de motocicletas, vehículos. Además del trabajo que están desarrollando en las ferias libres. Justamente con el trabajo que están haciendo las policías, con el Ministerio Público y Seguridad Publica, buscamos disminuir los datos, disminuir la incivilidad en Rancagua, pero también generar una mayor percepción de seguridad en los rancagüinos y rancagüinas”.

El Plan “Calles sin Violencia” consiste en intervenciones en aquellas comunas con mayor concentración de delitos graves, especialmente homicidios con uso de armas de fuego. Se trata de una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado.

Volver