Delegación Presidencial Regional de
O'Higgins
O’Higgins Traza su Hoja de Ruta Hídrica: Seminario Regional Aborda Desafíos de los Servicios Sanitarios Rurales con Visión al 2036
22 de Octubre de 2025

O’Higgins Traza su Hoja de Ruta Hídrica: Seminario Regional Aborda Desafíos de los Servicios Sanitarios Rurales con Visión al 2036

Con una alta convocatoria de dirigentes y autoridades, se desarrolló el Seminario Regional “Servicios Sanitarios Rurales de O’Higgins: Desafíos y Oportunidades hacia el 2036”, un encuentro clave para modernizar la gestión del agua potable en zonas rurales en el contexto de la escasez hídrica y el marco normativo de la Ley 20.998.

El seminario, enmarcado en la Semana de las MiPyme y Cooperativas 2025, congregó a representantes del sector público, privado, la academia y, fundamentalmente, a los operadores comunitarios de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), históricamente conocidos como APR.

El Delegado Presidencial Regional, Fabio López, subrayó el compromiso del Gobierno con las comunidades rurales, enfatizando que el acceso al agua potable es un derecho ineludible, “el acceso al agua potable no es solo un servicio, es un derecho fundamental y una prioridad para nuestra Región,” afirmó el Delegado López. “Este seminario nos permite trazar una hoja de ruta con una visión al 2036, abordando los desafíos que impone la Ley 20.998 y la necesidad imperante de adaptación al cambio climático y la sequía”.

Por su parte, el Seremi de Economía, Darío García, destacó el carácter intersectorial del evento y su relevancia para los Servicios Sanitarios Rurales. “Estamos muy contentos con el resultado y la convocatoria de este seminario Regional, ya que fue un trabajo intersectorial, público, privado y la academia, para poder capacitar a los dirigentes de un sector primordial para la vida de las personas, que es el acceso al agua. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los SSR han sido una prioridad al igual que las cooperativas.”

La actividad se centró en la plena implementación de la Ley N° 20.998, que regula los Servicios Sanitarios Rurales y establece el año 2036 como horizonte para consolidar un modelo de gestión profesionalizado, sostenible y regulado.

La Región de O’Higgins, con una alta concentración poblacional en áreas rurales, depende críticamente de los SSR, los cuales son la principal fuente de agua potable para miles de familias.

Ante el déficit hídrico estructural que afecta a la región, el seminario abordó soluciones tecnológicas y de eficiencia. Se hizo hincapié en la urgencia de modernizar los sistemas para asegurar la continuidad del servicio.

Entre las medidas prioritarias discutidas, se encuentran:

  • Eficiencia Energética: Promover la migración de los SSR hacia energías renovables, como los paneles solares, para reducir los altos costos del bombeo eléctrico.
  • Telemetría y Modernización: Incorporar tecnología de monitoreo en tiempo real (telemetría) para fiscalizar la calidad, el caudal y las fugas, permitiendo una gestión más proactiva y eficiente del recurso hídrico.

El Seminario tuvo el propósito de generar una sinergia entre el Estado, los SSR y el sector privado, buscando soluciones técnicas y financieras que permitan a los operadores comunitarios cumplir con la normativa vigente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, garantizando un servicio de agua potable rural moderno, sostenible y equitativo.

Volver