Delegación Presidencial Regional de
O'Higgins
Presupuesto 2026: Más de $18.000 Millones para O’Higgins, Foco en Descentralización y Avances Sociales Permanentes
13 de Octubre de 2025

Presupuesto 2026: Más de $18.000 Millones para O’Higgins, Foco en Descentralización y Avances Sociales Permanentes

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos 2026, diseñado bajo el principio de la responsabilidad social y fiscal para asegurar que las familias chilenas vivan mejor y más tranquilas, consolidando los avances sociales de manera permanente.

El Presupuesto 2026 se alinea con las principales necesidades ciudadanas, enfocándose en salud, pensiones, vivienda y el continuo aumento de la inversión en seguridad pública. El financiamiento de estas políticas de alto impacto social se logra gracias a nuevos ingresos permanentes, como el Royalty a la Minería y la Ley de Cumplimiento Tributario, lo que permite la redistribución de riqueza y el fortalecimiento de derechos sin incrementar la deuda pública. De hecho, la administración proyecta un crecimiento de la deuda pública menor que el de los últimos tres gobiernos.

El proyecto de ley ratifica el compromiso con la descentralización responsable, fortaleciendo la autonomía fiscal de las regiones. Los Gobiernos Regionales (GOREs) cuentan con una partida presupuestaria propia desde 2023, y sus recursos se han robustecido significativamente:

  • Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo: Gracias al Royalty a la Minería, este fondo alcanzará los $227 mil millones en 2026, distribuidos a las 16 regiones según criterios objetivos como pobreza. Esto ha permitido un aumento aproximado del 10,3% en el presupuesto de los gobiernos regionales durante el periodo de Gobierno.
  • Apoyo Municipal: El Royalty destina $226 mil millones a los municipios a través del Fondo de Equidad Territorial y el Fondo de Comunas Mineras, lo que triplica el aporte del Fisco al sector municipal en este periodo, asegurando mayor equidad e inversión local.
  • Financiamiento GOREs: Se mantiene el apoyo, incluyendo un 5% del FNDR para emergencias y el Fondo de Apoyo a la Contingencia Regional.

El Presupuesto 2026 contempla para la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins inversiones por más de $18.000 millones, impulsando una cartera de proyectos que responden a necesidades urgentes de la ciudadanía:

Salud y Bienestar:

  • Continuidad de la construcción del Centro de Salud Familiar (CESFAM) El Manzano en Las Cabras, con más de $1.600 millones.
  • Inversión para seguir con la construcción del Centro Polideportivo Elige Vivir Sano en Pichilemu.

Infraestructura Vial y Urbana:

  • Mejoramiento de la interconexión vial del eje Monseñor Escrivá de Balaguer y República en Machalí, con más de $3.300 millones.
  • Ampliación de la Avenida Baquedano de Rancagua, con una inversión superior a los $2.500 millones.

Educación, Cultura y Derechos:

  • Conservación de la escuela Washington Venegas, la escuela El Amanecer de Lo Moscoso y la escuela Codegua, sumando más de $1.300 millones.
  • Recursos para seguir construyendo los nuevos Centros de Creación Artística (CECREA) Pichidegua, parte de un plan nacional para potenciar el desarrollo cultural de niños, niñas y jóvenes.

Seguridad y Justicia:

  • Se invertirán recursos para la construcción del edificio del sector Justicia en la región.
  • Implementación de una sala de Entrevistas Videograbadas en Santa Cruz, esencial para resguardar los derechos de víctimas menores de 18 años de delitos sexuales.
  • Financiamiento de recintos carcelarios concesionados (por más de $115 mil millones a nivel nacional), lo que incluye las relicitaciones del Grupo I que abarca el penal de Rancagua.

El Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López Aguilera, se refirió a la importancia del Presupuesto 2026 para la zona:

“Este Presupuesto es una excelente noticia para la Región de O’Higgins porque refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con las necesidades reales de nuestra gente. Los más de $18.000 millones en inversiones no son solo cifras, son proyectos concretos: es el avance en la construcción de nuestro CESFAM El Manzano, que dará dignidad y mejor atención de salud a nuestros vecinos de Las Cabras; son las obras viales en Rancagua y Machalí que van a mejorar la conectividad diaria; y es, sobre todo, la inversión en seguridad y justicia con la nueva sala de entrevistas en Santa Cruz, que protege a nuestras víctimas más vulnerables.”

“Además, el Royalty a la Minería está teniendo un impacto directo aquí, fortaleciendo la autonomía del Gobierno Regional y asegurando recursos para nuestros municipios. Estamos logrando una descentralización real y con recursos, que nos permite tomar decisiones pensando en las prioridades de O’Higgins, avanzando en más derechos y en una vida más tranquila para todas y todos.”

Volver